¿Hacia dónde avanzamos, qué debemos hacer?
Arrierías 92
Rafa Davidzen (Desarrollo sostenible)
Imagen: https://www.minenergia.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias-index/una-transici%C3%B3n-energ%C3%A9tica-justa-y-sostenible/
El documento CONPES 1075 recoge los objetivos, las estrategias, líneas de acción, mecanismos de seguimiento y financiamiento que posibilitarán la transición energética en Colombia, en un marco heterogéneo de posibilidades geográficas y realidades locales.
Con un contenido logrado del pragmatismo realista, el documento busca orientar las políticas públicas en temas de transición energética principalmente resolver cuatro grupos de problemas en los cuales se ha enfocado la política con base en un diagnóstico nacional. Se plantearon 4 objetivos y un plan de acción con 4 estrategias globales y 21 líneas de acción con 197 acciones (CONPES 4075, 2022).
La política pública busca establecer una serie de acciones durante el período 2022-2028, que básicamente responden a una serie de diagnósticos efectuados desde diversos frentes: 1- Seguridad y confiabilidad energética; 2- Incentivos al conocimiento e innovación en materia energética; 3- Generación de competitividad y desarrollo económico en la transición energética y 4- Disminución de los gases efecto invernadero GEI, durante el proceso. (CONPES 4075, 2022)
Esta política se incluye y promueve en el Plan Nacional de Desarrollo (Ley 2294 de 2023) y ha incluido, entre otros, diversos artículos referentes a la transición energética, y abre la oportunidad para que las comunidades se organicen en la creación de “comunidades energéticas”, con el objetivo de generar, comercializar y/o utilizar eficientemente la energía a través del uso de fuentes no convencionales de energía renovables –FNCER–, combustibles renovables y recursos energéticos distribuidos (Universidad Externado de Colombia, 2024). En el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 se busca abrir el portafolio energético aumentando la capacidad operativa de generación eléctrica a través de FNCER de 297 MW a 2.297 MW, esto equivale según el informe de la Universidad Externado (2024) “a una meta de crecimiento de casi 1000% para el cuatrienio”.
Otro de los grandes retos es avanzar en la disminución de la pobreza energética, en cuya dimensión se ha propuesto reducir el uso de leña sustituyéndolo por otras alternativas con menos impacto en la salud y el ambiente. (DNP, 2023)
La seguridad y confiabilidad energética, se entiende como la capacidad de abastecer la demanda de energía de forma continua. En consecuencia, es clave no solamente contar con la producción de energéticos, sino que, además, pueda garantizar su transporte desde los puntos de producción hacia los lugares donde serán consumidos. Esto no es fácil debido a la complejidad de la topografía colombiana y a las grandes distancias de los centros de abastecimiento. Otro problema que subyace es la diferenciación de tarifas que permitan cerrar las brechas de acceso. Si se considera que llevar estas alternativas a regiones periféricas demandan procesos de transporte complejos, además de ampliación de infraestructura altamente costosa. Es necesario un programa de subsidios diferenciados de acuerdo con la región que se trate, debido a las diferentes posibilidades de acceso a la energía.
El documento de política habla de Zonas No Interconectadas ZNI como la línea de acción 10 de la tercera estrategia, que relaciona la seguridad de suministro con las áreas que carecen de ella, esto para aumentar la cobertura eléctrica, y abrir posibilidades a otros segmentos del mercado. Resalta la necesidad de crear una base de datos de usuarios las ZNI, con el objeto de incorporarlos al sistema energético nacional. (CONPES, 2022). Otra propuesta en la línea de acción 10 del documento son las alianzas público- privadas para financiar dichos proyectos. En el caso territorial del Valle del Cauca cerca del 8.65 % no son suscriptores del sistema eléctrico, que están en ZNI. Cabe aclarar que en estos territorios ubicados en el Municipio de Buenaventura se avanza en el proceso de incorporación a través de estrategia público privadas, y con organizaciones de base comunitaria. (SSPD, 2020).
Recuperado de: https://www.enelx.com/co/es/historias/avances-en-transicion-energetica-en-colombia
Siguiendo con el tema de seguridad y confiabilidad se destaca la propuesta de transición y movilidad energética, que se propone en la línea de acción 1. El Valle del Cauca, según informe de Bohórquez (2022), recogió las palabras del director de la Cámara de Comercio de Cali, Luis Feriando Pérez, quien recordó que para el 2021 en el territorio del Valle operaban tres granjas solares en la región, Carmelo, La Paila y Celsia Solar Yumbo, las cuales generaron 20,2 gigavatios-hora o GWh, convirtiendo al departamento en el tercer generador de Colombia a partir de energía solar. En dicho informe agregó “Además, el Valle cuenta con el clúster de energía inteligente, un conglomerado conformado por 535 empresas con ventas en el último año de unos $11,7 billones, aseguró. (Bohorquez, 31 agosto, 2022).
Según la Cámara de Comercio de Cali (2022) “El clúster de energía inteligente agrupa a las empresas relacionadas con la cadena de valor de la energía y la movilidad sostenible en el Valle del Río Cauca.” (Cámara de comercio de Cali, s.f.)
De acuerdo con la información de la Cámara de Comercio de Cali el clúster agrupa 528 empresas (entre las cuales se encuentran entre otras, Celsia, Manuelita, Univalle, Gases de Occidente, Smurtfi Kappa, Grupo Carvajal) relacionadas con el sector energético, cuyas ventas en el 2022 ascendieron a 14,8 billones de pesos (Ver anexo figura 1).
También existen algunas experiencias en el Valle del Cauca sobre distritos térmicos descritos en el CONPES 4075 dentro de la línea de acción 1. En este caso se aprobó un estudio de ingeniería en el 2023 y se hará la prueba piloto en el edificio de la DIAN. Según La Alcaldía de Cali (2023) “Se pretende demostrar, desde un emblemático edificio, cómo esta apuesta de transición a los nuevos modelos de eficiencia energética, responde a las necesidades de climatización de la ciudad por los efectos del cambio climático.”
En cuanto a la estrategia 2 del documento 4075, que busca incrementar los recursos para promover la innovación y conocimiento en transición energética, es importante referirse al concepto de transporte sostenible como parte fundamental de la transición energética. Según Mintransporte (s.f.) el concepto se define como el “conjunto de medios para movilizar personas o mercancías, de manera conjunta o separada, que se caracterizan por el uso de energéticos o tecnologías de cero o bajas emisiones en los modos terrestres y acuáticos, considerando la infraestructura para su operación”.
Recuperado de: https://leanotas.com/colombia-epicentro-de-la-transicion-energetica-en-latinoamerica/
Del CONPES 4075 surgió la Estrategia Nacional de Transporte Sostenible -ENTS- que contempla -entre otros- con proyectos de vehículos cero emisiones movidos con oxígeno verde (línea 5), desarrollo de sistemas de transporte masivo con eficiencia energética, fomento del uso de bicicletas, transporte público eléctrico con sus respectivas estaciones de servicio, mejoramiento de vías para transporte sostenible, movilidad intermodal. (Gobierno de Colombia. ENTS, 2022)
En el caso del Valle del Cauca se puede observar algunos proyectos relacionados con la estrategia 2 del documento CONPES. En la línea de acción de movilidad intermodal. Se destaca una inversión de 3.6 billones de pesos (de un total proyectado de 27 billones) que abarcan 62 proyectos (Ministerio de transporte, 2 de febrero, 2024).
En cuanto a la línea de acción 6, de la estrategia 2, en el Valle del Cauca existen acciones. Investigación aplicada y formación de capital humano para el despliegue de la transición energética. Tal es el caso de convenios entre la Universidad del Valle y Celsia, que mediante convenios por más de 21 mil millones de pesos han desarrollado una subestación de energía con tecnología de punta, lo que permite mayor eficiencia energética, disminuyendo la huella de carbono, en el sistema de interconexión especialmente en los municipios de Vijes, Restrepo y corregimiento de Rozo (Palmira). Según Guerrero “La subestación digital tiene varias ventajas competitivas: mejora la confiabilidad de los activos y del sistema de distribución de energía, permite una mayor continuidad del servicio de energía para los clientes, reduce los costos de operación y mantenimiento” (Guerrero, 6 de mayo, 2022).
Recuperado de: https://ipse.gov.co/transicion-energetica-justa/
En cuanto a la línea de acción 9, en lo referente a Bioenergía, el Valle del Cauca desde hace años, viene siendo uno de los productores más grandes a nivel de Latinoamérica de bioetanol. Según Pinkieris (2017) “El bioetanol colombiano (Valle del Cauca) tiene características excepcionales, como es ayudar a mitigar los efectos del calentamiento global, ya que reduce en un 74 por ciento las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI), en comparación con los combustibles fósiles.” Es importante señalar que los biocombustibles agregaron al SIN 576 gigavatios hora GWh de energía eléctrica (Pinkieris, T., 2018, 30 de julio).
Aunque plausible también hay que anotar que el sector de la caña de azúcar ha sido también el de mayor impacto en la pérdida de biodiversidad en el Valle del Cauca. (Valencia et al, 2024)
En cuanto a la estrategia para incrementar las medidas para fomentar la competitividad y el desarrollo económico desde el sector minero energético, en el Valle del Cauca existe minería principalmente de extracción de 1- Carbón, 2- Oro, 3- Plata y platino, 4- Otros como calizas y gravas. (DAP- Gobernación del Valle del Cauca, 2013).
Si bien hay minería, los procesos de extracción generalmente son artesanales con gran impacto ambiental. Hasta el momento son pocas las acciones adelantadas en el sector, dadas las escasas publicaciones con respecto a la transición energética. Cabe anotar que la Corporación Autónoma Regional del Valle en el 2023 avanzó en el sellado de 17 bocaminas en algunos sectores aledaños a Cali. (CVC, 13 de junio, 2023). Como también se adelantan acciones por parte de las autoridades departamentales y ambientales para contrarrestar la minería ilegal altamente contaminante.
Por último, con referencia a la estrategia 4que buscadesarrollar un sistema energético con bajas emisiones de GEI, relacionaré dos líneas de acción que presentan algunas experiencias en el Valle del Cauca: línea 17: sustitución de combustibles por gas, y línea de acción 18: Medidas para fortalecer el posicionamiento del gas como combustible de la transición. Según Gases de Occidente (2022) el Valle del Cauca muestra una pobreza energética con un índice multidimensional de pobreza energética del 3.2%, representada con 147173 pobres energéticos en el departamento. (IMPE -Gases de Occidente, 2022). En los últimos años Gases de Occidente ha realizado acciones de transición energética que reducen el IMPE. En el 2022 Gases de Occidente conectó 42.882 nuevos usuarios reduciendo la brecha de IMPE y también logró obtener subsidios por aproximadamente 47 mil millones de pesos. (Gases de Occidente, 2023)
En cuanto a la línea de acción 18, la experiencia es que ya se han implementado estaciones de servicio en Cali con auotGLP. Esto representa un ahorro del 38% frente a otros energéticos. También una disminución en GEI. (Terpel, s.f.)
Referencias Bibliográficas.
Alcaldía de Santiago de Cali (2023) Distrito Térmico, otro aporte para la transformación del centro de Cali. Recuperado de: https://www.cali.gov.co/dagma/publicaciones/175196/distrito-termico-otro-aporte-para-la-transformacion-del-centro-de-cali/
Bohórquez, C. (2022). El Valle, clave en el debate sobre la transición energética- Portafolio. Recuperado de: https://www.portafolio.co/economia/infraestructura/el-valle-clave-en-el-debate-sobre-la-transicion-energetica-570406
Cámara de Comercio de Cali (s.f.). Energía inteligente. Iniciativa clúster en Cali. Recuperado de https://www.ccc.org.co/plataformacluster/energia-inteligente/
DAP- Gobernación del Valle del Cauca (2013) Evolución, impacto y retos del Sector Minero: Un análisis para el Valle del Cauca. Recuperado de: https://www.valledelcauca.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=viewpdf&id=28720
Departamento Nacional de Planeación (2023) El Plan Nacional de Desarrollo marca la ruta de la transición energética del país. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/Prensa_/Noticias/Paginas/el-plan-nacional-de-desarrollo-marca-la-ruta-de-la-transicion-energetica-del-pais.aspx
Gases de Occidente (2023) Informe anual de Gestión del período 2022. Recuperado de: https://www.gdo.com.co/Documents/Estados_Financieros/Informe_2022%20GdO_B25_.pdf
Gobierno de Colombia (2022) Estrategia Nacional de Transporte Sostenible. Recuperado de: https://mintransporte.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=descargas&lFuncion=descargar&idFile=29826
Guerrero, D. (2022, 6 de mayo) Univalle presente en desarrollo energético regional. Recuperado de: https://www.univalle.edu.co/ciencia-y-tecnologia/univalle-presente-en-desarrollo-energetico-regional
Ministerio de Transporte (s.f) Transporte sostenible. Recuperado de : https://mintransporte.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=descargas
Ministerio de Transporte (2024, 2 de febrero). En el Valle del Cauca, el Sector transporte presentó la hoja de ruta para proyectos de movilidad e infraestructura. Recuperado de: https://mintransporte.gov.co/publicaciones/11583/en-el-valle-del-cauca-el-sector-transporte-presento-la-hoja-de-ruta-para-proyectos-de-movilidad-e-infraestructura/
Pinkieris, T. (2018, 30 de julio). Una zona líder en energías alternativas. Recuperado de https://www.eltiempo.com/colombia/cali/una-zona-lider-en-energias-alternativas-248358.
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (2020). Zonas No Interconectadas. Informe sectorial de la prestación del Servicio de energía eléctrica. Documento final. Recuperado de : https://www.superservicios.gov.co/sites/default/files/inline-files/informe_sectorial_diagnostico_zni_2020_v2%20%281%29.pdf
Terpel (s.f.) La transición energética avanza en el país con nueva estación de AutoGLP en el Valle del Cauca. Recuperado de https://www.terpel.com/noticias/la-transicion-energetica-avanza-en-el-pais-con-nueva-estacion-de-autoglp-en-el-valle-del-cauca
Universidad Externado de Colombia. (2024, 8 de noviembre). Retos para el desarrollo de la infraestructura eléctrica y la transición energética. https://www.uexternado.edu.co/departamento-de-derecho-economico/foro-retos-para-el-desarrollo-de-la-infraestructura-electrica-y-la-transicion-energetica/
Valencia, J, et al. (2024) No todo lo verde es biodiverso. Forest People Programme. Recuperado de: https://www.forestpeoples.org/sites/default/files/documents/No_Todo_Lo_Verde_Es_Biodiverso_ES.pdf
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Se prohíbe la publicación sin la expresa autorización del autor. Copyright 2024 por Rafael Antonio Castaño Vélez. Email: rafadavidzen@gmail.com
Si desea acceder a una mayor información sobre este tema, les recomiendo el libro “Fronteras, límites y periferias del Imperio Hispánico en el valle alto del río Cauca, provincias de Cartago y Buga, siglos XVI y XVII” favor enviar un email al correo referenciado arriba.
Otras publicaciones del autor están disponibles en la revista digital arrierías. Siete números anteriores efectuadas por el autor:
Arrierías número 49: Alegorías en la “Sierra Alta de los Pijaos” durante la época Colonial. Ver: https://www.arrierias.com/alegorias-en-lasierra-alta-de-los-pijaosdurante-la-epoca-colonial-autor-rafael-davidzen/
Arrierías número 50: ¿Por qué los Pijaos hurtaban las campanas católicas?
Ver:https://www.arrierias.com/por-que-los-pijaos-hurtaban-las-campanas-catolicas-por-rafa-davidzen/
Arrierías número 51: Que significó la exclamación ¡Santiago y a ellos! En el sur del Quindío.
Arrierías número 52: ¿Fue la hoya del Quindío tierra de frontera cultural prehispánica?
Arrierías número 53: ¿Quiénes eran los bintima o bintimay, los verdaderos habitantes de la Caicedonia ancestral en los albores del siglo XVII?
Arrierías número 54: La historia desconocida de los buliras de Caicedonia y del sur del Quindío. Parte I.
Arrierías número 55: La historia desconocida de los buliras de Caicedonia y del sur del Quindío. Parte II.
Ver: https://www.arrierias.com/la-historia-desconocida-de-los-buliras-de-caicedonia-parte-ii/