Hacía muchos años no iba a la Casa de la Cultura en Caicedonia. Un espacio que tiene la gente de mi pueblo para presenciar las diversas manifestaciones de la cultura, para formarse en otras y de esa manera ir buscando…
Arrierías 49 A partir de esta edición, el arqueólogo Joel García Pulgarín se vincula a nuestra revista digital Arrierías, con sus aportes sobre la historia antropológica y arqueológica regional, especialmente en cuanto se refiere al departamento del Quindío dentro del…
COLUMNA PALABRA EMPEÑADA. Hoy en el sector cafetero vivimos muy buenas noticias gracias al excelente precio que la arroba del grano tiene en el mercado nacional. Una inusitada combinación de fuertes heladas en el territorio cafetero brasilero (que no se…
Para: Arrierías 49 Mario Ramírez Monard Este escrito, que debería haber aparecido en edición 48, fue aplazado en razón de circunstancias de fuerza mayor como consecuencia del fallecimiento de personas muy allegadas a nuestra revista digital Arrierías y que representaron…
Desde los años de escuela estamos familiarizados con la lista de las maravillas del mundo antiguo. Tal vez no existieron todas, pues solo se conocieron por referencias y la única que podemos admirar es la gran PIRÁMIDE DE GIZA, que…
Aida Yepes Como parte de la programación para la celebración de los 111 años de la fundación de Caicedonia Valle, en la Casa de la Cultura Nacianceno Orozco Gallego, se llevó a cabo el conversatorio “Historia de Caicedonia: una Mirada…
Texto leído durante el conversatorio : “Historia de Caicedonia, una mirada cultural” Hoy añoramos las viejas casas símbolo de la arquitectura paisa que con sus altas y grandes puertas, sus ventanas y postigos, sus aleros y balcones, albergaron a los…
Pedro Luis Barco D. En 1976, cuando estaba terminando mis estudios de economía en la Universidad del Valle, se imprimió la primera de las 56 ediciones del libro “Colombia Amarga” del recientemente fallecido escritor, Germán Castro Caicedo. Ese libro me…
Texto leído en la Casa de la Cultura de Caicedonia con motivo de los 111 años de fundación del Municipio en el conversatorio "Historia de Caicedonia, una mirada cultural".- Caicedonia no ha destacado por tener muchos escritores. Solo algunas personas…
Recibí enMessenger del Facebook un testimonio maravilloso y digno de compartir: "Yo conozco a muchas también, incluso, mi mamá fue una de ellas. Crio a 3 hijos propios y 4 que no eran de ella. Nos hizo estudiar a todos…
Autor: RafaelDavidzen P Parafraseando a James Parsons, la cordillera Central ha sido terra incognitapara la historia regional vallecaucana. Durante los siglos XVI y XVII, esta importante cadena montañosa fue conocida con el nombre de “La Sierra Alta de los Pijaos”.…
Hace 25 años se presentó en el auditorio Eduardo Mejía Ceballos de la Casa de la Cultura La Rosa de la Alambra de Jean Zune. Al final de la función quedó sobre una sillita una Rosa Azul marcando de manera…
<<La Arqueología, como ciencia, es la doctrina más importante para el avance y el manejo de la vida humana>>. Con este artículo, se pretende resaltar que la arqueología es una disciplina científica que está en constante renovación; que ha dejado…
Del libro de La Canción Colombiana, su historia y sus compositores--- Jaime Rico Salazar De Medellín viajaron a Quibdó en marzo de 1906, recorriendo cientos de kilómetros abriendo trocha por la selva (si actualmente es casi imposible hacer esa ruta…
En área inferior de la plaza principal, la que por la época igual servía durante los fines de semana como lugar del mercado, estuvo una construcción circular, la que posteriormente se convirtió en un establecimiento de bar. Era una edificación…
Deslizarnos por la escalera de la casa. Hasta alcanzar las profundidades del mundo subatómico. Región donde vibran incesantes las partículas fundamentales. Territorio singular de la teoría de cuerdas. Donde suceden los fenómenos de la cuántica. La superposición, el entrelanzamiento entre…
José Repiso Moyano Lo que no se merece nadie de ti es todo lo que puedes hacerle injustamente o lo que tú le das de una manera injusta. He ahí que haz de ser siempre justo, ¡siempre!, o intentarlo con…
En esta entrega de la revista ARRIERIAS quiero hacer una semblanza de mi pueblo Calarcá aprovechando el espacio que amablemente me conceden los directores. Me lleno de nostalgia al recorrer las calles de Calarcá , hermoso pueblo; de verdad que…
Oculto para no ser visto por su hijo Serafín, y mientras su nieto Manuel se entretenía en golpear con un palito el aro roto que le regalaron, el abuelo Clemente observaba desde la mesa de la cafetería la plaza que…
Comentarios recientes