kellychaibdemares@gmail.com

En Colombia, y en general en las Américas, es común encontrar nombres de ciudades del antiguo mundo, de laEuropa del siglo XVI que se aventuró al nuevo continente. Sin embargo, llama especialmente la atención la presencia de ciudades en el Departamento colombiano de menor extensión, el Quindío, nombradas con topónimos[2] del Cáucaso, una cadena montañosa entre Europa y Asiaque no tiene diásporas en este paíssuramericano, y esdesconocida por los por la mayoría de los colombianos.

El caso de la capital, Armenia, es el más documentado, y a la vez el más controversial. Pero pocos quindianos se han percatado que la ciudad de Circasia también debe su nombre a una nación caucásica. Tal como lo difundióel hijo de don José María Arias Carvajal, uno de los fundadoresque propuso cambiar el ordinario nombre del terreno La Plancha, por uno más exótico: Circasia, “en alusión a las lindas mujeres circasianas del Cáucaso”. (Miguel Ángel Rojas Arias, 2010. “Los nombres de los municipios del Quindío”. Armenia: Academia de Historia del Quindío)

El Gran Cáucaso, es la cadena montañosa que marca una barrera al sur de Rusia, curvándose 800 millas [1.287 Km] desde el mar negro, hasta encontrar el Caspio(De Waal, T., 2018. TheCaucasus: AnIntroduction. Oxford: Oxford UniversityPress). Esta cordillera ha ofrecido a pequeñas etnias un refugio natural, preservando una de las regiones más diversas de mundo en donde se hablan más de 40 lenguas indígenas, y se practican diferentes tradiciones religiosas, desde musulmanas; cristianas, judías, hasta budistas.

Frente a la cadena montañosa se encuentra el Cáucaso del Norte, en donde han habitado, entre otros, los circasianos. La Circasia histórica ha sido dividida por las administraciones soviética y rusa, como parte de su política de fraccionar etnias locales.El Distrito Federal del Cáucaso Norte de la Rusia actual, que se conforma por siete repúblicas, acoge la nación de Circasia como etnia titular en cuatro de sus repúblicas: Adigueya, Krai de Krasnodar, Karachai-Cherkessia y Kabardino Balkaria. Esta nación también habita en el suroeste ruso, específicamente en las regiones de StavropolKrai y Rostov Oblast.

(https://www.cidob.org/en/articulos/revista_cidob_d_afers_internacionals/minorias_rusas_en_la_antigua_urss)

Circasia es el exónimo[3]español de origen italianocon el que se conoce internacionalmente alos autodenominadosadigueses, un grupo de pueblos ubicados a lo largo de la costa noreste del Mar Negro, de habla Adigués, cuya capital histórica fue la actual ciudad de Sochi (Foto 1), cede de los juegos olímpicos de invierno en 2014. Esta etnia ha pasado por la confesión de varias religiones: el paganismo, el cristianismo y más recientemente el islam, que llegó al máximo auge en el siglo XVII.Si bien durante la Unión Soviética se instituyó el ateísmo, actualmente el islamismo está resurgiendo como parte del reciente desarrollo de la identidad nacional.

La población circasiana se llegó a estimar en 1.625.000habitantes antes de la guerra de 101 años (1763-1864), en la que Rusia consiguió conquistar el Cáucaso Norte. Terminado el conflicto armado que tuvo una gran motivación religiosa,el 80-90% de los circasianos fueron masacrados o deportados, principalmente al Imperio Otomano. Este evento, que ha llegado a ser considerado como genocidio (https://eurasianet.org/georgia-recognizes-circassian-genocide), dejó en el exilio a la mayoría de los circasianos. Las diásporas más grandes se encuentran en Turquía, Jordania, Siria, Irak, Arabia Saudita e Israel.

Veinte años después que tuviera lugar la última batalla que consolidó la victoria de Rusia sobre Adigueya, y diez años luego de registrarse el sufrimiento de la población víctima del éxodo; en Colombiafue fundadaCircasia,en una avanzada de las migraciones de campesinos hacia el sur de Antioquia y norte del Valle del Cauca, cuando se ampliaba la frontera agrícola en Colombia. Convirtiendo este territorio en “un pueblo libre”, al ser destino de refugiados de la violencia política de Colombia en los años 30 y 50, con un cementerio independiente, en la época en que la iglesia católica administraba los camposantos excluyendo de una digna sepultura a ateos, liberales, suicidas, prostitutas y a las personas fallecidas en “extrañas circunstancias”. (Jaramillo Mejía, José, 2020. Monólogos de Florentino. Reflexiones de un ideólogo empírico. Manizales: Editorial Manigraf)

«Cementerio Libre, Circasia, Quíndio» porMauroVásquezhttps://www.flickr.com/photos/131540079@N02/16646731585


La autora

PhD en Derecho Internacional, exdiplomática colombiana con experiencia en la gestión de proyectos de cooperación entre instituciones gubernamentales, organismos multilaterales, organizaciones no gubernamentales y sector privado, en América Latina, Europa y el Cáucaso. Ha escrito varios libros académicos y se ha desempeñado como Conferencista en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Liderazgo en universidades de Colombia y Azerbaiyán. Actualmente es investigadora independiente en la región del Cáucaso.Kellychaibdemares@gmail.comwww.linkedin.com/in/kelly-chaib-de-mares

[2] Nombre propio de lugar. https://dle.rae.es/top%C3%B3nimo?m=form

[3] Nombre con el que un lugar es denominado en una lengua distinta de la vernácula. Londres es exónimo de London. https://dle.rae.es/ex%C3%B3nimo

Total Page Visits: 381 - Today Page Visits: 1

Leave a Reply